¿Quieres empezar como autónomo en Valencia? Aquí tienes todo lo que necesitas saber
Iniciar tu actividad como autónomo en Valencia es un paso importante que requiere cumplir ciertos trámites administrativos, fiscales y legales. Además, si eres extranjero, hay requisitos específicos que debes tener en cuenta.
En VCM Asesores no solo te guiamos, nos encargamos de todo el proceso por ti: desde la obtención del certificado digital hasta la presentación del alta ante Hacienda y Seguridad Social. Esta guía te explica el paso a paso para que sepas cómo funciona —y por qué es mejor hacerlo acompañado de profesionales.
1. Antes de empezar: certificado digital y NUSS
Antes de realizar cualquier trámite oficial, necesitas dos elementos clave:
- Certificado digital: es imprescindible para firmar electrónicamente y gestionar todos los trámites con las administraciones públicas. En VCM Asesores te ayudamos a obtenerlo, sin complicaciones.
- Número de la Seguridad Social (NUSS): si no lo tienes, hay que solicitarlo antes del alta en el Régimen de Autónomos. También lo tramitamos por ti.
Además, si eres ciudadano extranjero no comunitario, debes contar con:
- Permiso de residencia y trabajo por cuenta propia en vigor, expedido por Extranjería.
- Inscripción en el padrón municipal (habitualmente exigido para ciertos trámites).
Importante: no puedes darte de alta como autónomo sin estar legalmente autorizado a trabajar en España.
2. Actividades que requieren licencias o permisos especiales
Algunas actividades económicas están reguladas y requieren autorizaciones adicionales, como por ejemplo:
- Actividades sanitarias, estéticas o relacionadas con la salud.
- Comercio minorista en local abierto al público.
- Hostelería, restauración o actividades con manipulación de alimentos.
- Servicios de transporte, construcción, seguridad, entre otros.
VCM Asesores te ayuda a comprobar si tu actividad necesita alguna licencia, registro o comunicación previa, y en su caso, te asesoramos en la tramitación.
3. Alta en Hacienda: modelo 036 o 037
El primer paso oficial es declarar el inicio de tu actividad económica en la Agencia Tributaria. Para ello se presenta el modelo 036 o 037, en el que se incluye:
- Epígrafe del IAE correspondiente a tu actividad.
- Régimen de IVA e IRPF.
- Datos de contacto y localización.
- Fecha de inicio.
Un error común es elegir mal el epígrafe o el régimen fiscal. Nosotros analizamos tu caso para escoger la opción más beneficiosa desde el inicio.
4. Alta en la Seguridad Social (RETA)
Una vez tengas tu certificado digital, tu NUSS y el alta en Hacienda, hay que inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
- Este trámite debe realizarse antes de iniciar la actividad, aunque tienes 60 días para prepararlo desde el alta en Hacienda.
- Se realiza telemáticamente con certificado digital.
Además, elegiremos tu base de cotización y revisaremos si puedes acogerte a bonificaciones como la tarifa plana.
5. Bonificaciones y ayudas disponibles en 2025
A partir de 2025, siguen en vigor diferentes incentivos económicos para nuevos autónomos, entre ellos:
- Tarifa plana: 80 euros mensuales durante el primer año (y posible ampliación).
- Ayudas autonómicas para personas desempleadas, jóvenes o mujeres emprendedoras.
- Bonificaciones específicas si has sido madre recientemente o perteneces a colectivos con dificultades de inserción.
Te informamos de todas las ayudas compatibles con tu perfil, y si lo deseas, tramitamos las solicitudes.
6. Obligaciones fiscales y contables tras el alta
Una vez registrado como autónomo, deberás cumplir con estas obligaciones:
- Presentación de modelos trimestrales: IVA (303), IRPF (130 o 131), retenciones (111 o 115), etc.
- Declaraciones informativas anuales.
- Emisión de facturas y llevanza de libros contables.
- Presentación del resumen anual de IVA (modelo 390).
Nuestro servicio incluye la gestión continua de todas estas tareas, para que tú te centres en tu negocio sin errores ni sanciones.
7. Errores comunes que debes evitar
- Comenzar la actividad antes de estar dado de alta en Hacienda o en el
- RETA.
- No solicitar el certificado digital a tiempo.
- Elegir mal el epígrafe del IAE o el régimen de IVA/IRPF.
- Desconocer que tu actividad requiere licencias.
- No llevar la contabilidad al día o presentar los modelos fuera de plazo.
En VCM Asesores te acompañamos desde el primer paso y te asignamos un asesor personal que se encarga de todo por ti.
¿Quieres darte de alta como autónomo en Valencia con garantías y sin errores?
En VCM Asesores gestionamos todo el proceso de alta de autónomo por ti, paso a paso. Además:
- Te conseguimos el certificado digital.
- Solicitamos tu número NUSS si lo necesitas.
- Tramitamos el alta en Hacienda y Seguridad Social.
- Evaluamos bonificaciones y subvenciones aplicables.
- Te asesoramos si necesitas licencias o autorizaciones especiales.